CURSO 2022/23: PENDIENTES DE MATEMÁTICAS
PROGRAMA DE ACTUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO
Actuaciones generales
- El profesor/a encargado del programa, si lo considera conveniente, creará una clase “classroom” para facilitar la comunicación con los alumnos pendientes
- Se establece un calendario de pruebas de recuperación que permita al alumnado con pendientes superarlas antes de la 3ª evaluación. Dicho calendario se publicará en el tablón de anuncios del departamento y en la web del Centro y se informará de él a los alumnos y a las familias.
- El alumnado dispondrá de un material con actividades elaborado por el Departamento, que le facilitará la consecución de los objetivos no alcanzados. La entrega de las actividades resueltas será obligatoria 15 días antes de la realización de cada prueba escrita.
- Se realizarán tres pruebas con los contenidos impartidos en el curso 21/22:
- La nota final será la media ponderada de los tres exámenes teniendo en cuenta las unidades incluidas en cada control (peso de los criterios de evaluación de cada unidad)
- En los casos en que el profesor así lo valore, el alumno podrá quedar exento de realizar la prueba de recuperación si su trabajo y rendimiento en el curso actual así lo indican
__________________
Pendientes de primero:
Primer control:
1 Números Naturales
2 Potencias y raíces
3 Divisibilidad
4 Enteros
Segundo control:
5 Decimales
6 Sistema métrico
7 Fracciones
8 Operaciones con fracciones
Tercer control:
9 Proporcionalidad y Porcentajes
10 Álgebra
Geometría : Teorema de Pitágoras , äreas y perímetros de figuras planas
Pendientes de segundo:
Primer control: Unidades 1, 2
Unidad 1: Vuelta a clase
Números y álgebra
Números primos y compuestos.
Divisibilidad.
Descomposición en factores primos
Máximo común divisor
Mínimo común múltiplo.
Fracciones equivalentes.
Comparación de fracciones. Representación , ordenación, operaciones.
Cálculo de porcentajes
Aumentos y descuentos porcentuales
Proporción.
Magnitudes directamente proporcionales
Estadística y probabilidad
Fenómenos deterministas y aleatorios
Frecuencia relativa de un suceso y su aproximación a la probabilidad
Sucesos elementales equiprobables y no equiprobables.
Espacio muestral
Regla de Laplace
Unidad 2: Las matemáticas del reciclado
Números y álgebra
Números decimales. Representación, ordenación y operaciones.
Relación entre fracciones y decimales. Conversión y operaiones.
magnitudes directamente proporcionales.
Constante de proporcionalidad
La regla de tres
Repartos directa o inversamente proporcionales.
porcentajes
Geometría y medida
Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas.
Circunferencia, círculo, arcos y sectores circulares.
Poliedros y cuerpos de revolución.
Cálculo de longitudes, superficies y volúmenes del mundo físico.
Estadística y probabilidad
Variables cualitativas y cuantitativas
Frecuencias absolutas y relativas
Organización de tablas de datos
Medidas centrales.
Segundo control: Unidades 3, 4
Unidad 3: Geografía numérica
Números y álgebra
Números negativos. Significado y utilización en contextos reales
Números enteros. Representación en la recta numérica y operaciones
Geometría y medida
Escalas
Ampliación y reducción de figuras
Razón de semejanza
Estadística y probabilidad
Población e individuo. Muestra . Variables estadísticas
Frecuencias absolutas, acumuladas y relativas
Organización en tablas de datos
Medidas centrales
Medidas de dispersión.
Funciones
Sistemas de coordenadas cartesianas
Unidad 4: Matemáticas y ciencia
Números y álgebra
Potencias de números enteros y fraccionarios con exponente natural. Operaciones
Potencias de base 10. Notación científica
Proporcionalidad directa e inversa
Ecuaciones de primer grado con una incógnita (métodos algebraico y gráfico). Resolución e interpretación de las soluciones. ecuaciones sin solución. Resolución de problemas.
Geometría y medida
Figuras planas elementales.
Clasificación de triángulos y cuadriláteros. Propiedades y relaciones.
Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas.
Cálculo de áreas por descomposición en figuras simples.
Circunferencia, círculo, arcos y sectores circulares.
Tercer control: Unidades : 5, 6
Unidad 5: Mucha Historia
Números y álgebra
Iniciación al lenguaje algebraico.
Uso del lenguaje algebraico.
Observación de regularidades. Valor numérico de una expresión algebraica.
Operaciones sencillas
Ecuaciones de segundo grado.
Resolución de problemas.
Geometría y medida
Figuras planas elementales.
Clasificación de triángulos y cuadriláteros. Propiedades y relaciones.
Triángulos rectángulos. El teorema de Pitágoras
Justificación geométrica y aplicaciones.
Funciones
Concepto de función.
Crecimiento y decrecimiento, máximos y mínimos, continuidad.
Unidad 6: Reformas matemáticas
Números y álgebra
Cuadrados perfectos
Raíces cuadradas. Estimación y aproximación
Jerarquía de las operaciones.
Operaciones con decimales.
Ecuaciones de primer grado con una incógnita (métodos algebraico y gráfico). Resolución e interpretación de las soluciones. ecuaciones sin solución. Resolución de problemas.
Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Métodos algebraicos de resolución y método gráfico
Resolución de problemas.
Geometría y medida
El teorema de Pitágoras
Cálculo de superficies
Semejanza. Figuras semejantes. criterios de semejanza. Razón de semejanza y escala. Razón entre longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos semejantes.
teorema de Tales
Funciones
Coordenadas cartesianas: representación e identificación de puntos en un sistema de ejes de coordenadas.
Pendientes de tercero académicas
Primer control:
1 Fracciones y decimales
2 Potencias y raíces
3 Problemas aritméticos
Segundo control:
5 Lenguaje algebraico
6 Ecuaciones
7 Sistemas
Tercer control:
8 Funciones
9 función lineal y cuadrática
10 Geometría
Pendientes de tercero aplicadas
Primer control:
1 Números naturales, enteros y decimales
2 Fracciones
3 Potencias y raíces
4 Problemas aritméticos
Segundo control:
6 Lenguaje algebraico
7 ecuaciones
8 Sistemas de ecuaciones
Tercer control:
9 Funciones. Características
10 Funciones lineales y Cuadráticas
14 Tablas y gráficos estadísticos
15 Parámetros estadísticos
CALENDARIO DE LAS PRUEBAS Y DE LA ENTREGA OBLIGATORIA DE LAS ACTIVIDADES:
ALUMNADO DE ESO |
1r Control |
2º Control |
3º Control |
|||
Pendiente de 1º |
Entrega de actividades Martes 8 de Noviembre |
Prueba escrita Martes 22 Noviembre |
Entrega de actividades Martes 7 de Febrero |
Prueba escrita Martes 21 de Febrero |
Entrega de Actividades Martes 25 de Abril |
Prueba Escrita Martes 9 de Mayo |
Pendiente de 2º |
Entrega de actividades Miércoles 9 de Noviembre |
Prueba escrita Miércoles 23 de Noviembre |
Entrega de actividades Miércoles 8 de Febrero |
Prueba escrita Miércoles 22 de Febrero |
Entrega de Actividades Miércoles 26 de Abril |
Prueba Escrita Miércoles 10 de Mayo |
Pendiente de 3º Académicas |
Entrega de actividades Viernes 11 de Noviembre |
Prueba escrita Viernes 25 de Noviembre |
Entrega de actividades Viernes 10 de Febrero |
Prueba escrita Viernes 24 de Febrero |
Entrega de Actividades Viernes 14 de Abril |
Prueba Escrita Viernes 28 de Abril |
Pendiente de 3º Aplicadas |
Entrega de actividades Viernes 11 de Noviembre |
Prueba escrita Viernes 25 de Noviembre |
Entrega de actividades Viernes 10 de Febrero |
Prueba escrita Viernes 24 de Febrero |
Entrega de Actividades Viernes 14 de Abril |
Prueba Escrita Viernes 28 de Abril |
PROGRAMA DE ACTUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE BACHILLERATO
- El profesor/a encargado del programa, si lo considera conveniente, creará una clase “classroom” para facilitar la comunicación con los alumnos pendientes
- Se establece un calendario de pruebas de recuperación que permita al alumnado con pendientes superarlas antes de la 3ª evaluación. Dicho calendario se publicará en el tablón de anuncios del departamento y en la web del Centro y se informará de él a los alumnos y a las familias.
- El alumnado dispondrá de un material con actividades elaborado por el Departamento, que le facilitará la consecución de los objetivos no alcanzados. La entrega de las actividades resueltas es obligatoria 15 días antes de la realización de cada prueba escrita.
- Se realizarán tres pruebas con los siguientes contenidos, que fueron los impartidos en el curso 21/22 o en el 20/21 para los repetidores de 2º Bachillerato.
- La nota final será la media ponderada de los tres exámenes teniendo en cuenta las unidades incluidas en cada control (peso de los criterios de evaluación de cada unidad)
- En los casos en que el profesor así lo valore, el alumno podrá quedar exento de realizar la prueba de recuperación si su trabajo y rendimiento en el curso actual así lo indican.
Pendientes de 1º de bachillerato de CC:
Primer control:
3 Trigonometría
4 Vectores
5 Geometría analítica
Segundo control:
7 Números Complejos
1 Números Reales
2 Álgebra
Tercer control:
10 Funciones elementales
8 Funciones, límites, continuidad
Pendientes de 1º de bachillerato de CCSS:
Primer control:
1 Números Reales
3 Expresiones algebraicas
4 Ecuaciones y Sistemas
Segundo control:
6 Funciones
7 Límites. Continuidad.
8 Derivadas
9 Funciones elementales
Tercer control:
12 Combinatoria y probabilidad
CALENDARIO DE LAS PRUEBAS Y DE LA ENTREGA OBLIGATORIA DE LAS ACTIVIDADES
ALUMNADO DE BACH |
1r Control |
2º Control |
3º Control |
|||
Pendiente de 1º de Bachillerato C.C . |
Entrega de actividades Martes 8 de Noviembre |
Prueba escrita Viernes 25 de Noviembre |
Entrega de actividades Martes 7 de Febrero |
Prueba escrita Martes 21 de Febrero |
Entrega de Actividades Martes 11 de Abril |
Prueba Escrita Martes 25 de Abril |
Pendiente de 1º de Bachillerato C.C.S.S. |
Entrega de actividades Martes 8 de Noviembre |
Prueba escrita Martes 22 de Noviembre |
Entrega de actividades Martes 7 de Febrero |
Prueba escrita Martes 21 de Febrero |
Entrega de Actividades Martes 11 de Abril |
Prueba Escrita Martes 25 de Abril |